
Lo que queda de este año 2024 y los primeros meses del 2025, se avizora como una compleja temporada de incendios forestales en la región. Es por ello que los equipos de emergencia desde hace algunos meses se encuentran trabajando para enfrentar de manera óptima la situación. No en vano ya hemos tenido situaciones complejas, entre ellas un gran incendio de pastizal y matorral que estuvo a pasos de afectar una fábrica de fuegos artificiales, sector San pedro de Malloa, situación que movilizó a equipos de Conaf, Bomberos y, municipio local.
El Presidente Regional de Bomberos, Juan Luis Fabia, aseguró que ha destacado las respuestas de las diferentes instituciones, ya que en el caso de ellos, están organizados mediante un protocolo de despacho a emergencias a través de fuerzas de tarea, lo que se traduce en que si aparece un incendio forestal en algún punto de la región, no sólo responde el Cuerpo de Bomberos local, llegando también la fuerza de tarea con carros bombas forestales y cisterna, con el fin de extinguir con mayor rapidez el incendio.
Agregó que como región existe una gran coordinación a través de Senapred, que ha permitido que las instituciones se conozcan no sólo por la marca institucional, ya que la idea es conocer quienes las lideran para, a través de una llamada telefónica, activar protocolos y poder movilizar rápidamente recursos a cualquier punto de la región.
Estos protocolos de respuesta rápida se han visto perfeccionado en bomberos, ya que Fabia recordó que la temporada pasada hubo afectación de más de 10 mil hectáreas, lo que produjo un desgaste de material y personal, así como recordó que hubo afectación de 85 viviendas, pero sin ninguna víctima que lamentar. El no haber tenido victimas es algo que destaca la autoridad bomberil, principalmente por el trabajo coordinado con Senapred, y los organismos técnicos.
De este modo bomberos ha ido aumentando la cantidad de material que coloca a disposición en la región, con la entrega reciente de 15 carros cisterna, lo que permite que bomberos hoy en día cuete con 374 vehículos para responder a incendios. En este sentido Fabia añade que las inversiones en la región están focalizadas al control de incendios forestales con 30 carros forestales nuevos y, en el mes de diciembre, se recibirán seis nuevos carros cisterna, inversión del Gobierno Regional que apunta a controlar emergencias.
Para Juan Luis Fabia, la temporada de incendios se espera que aumente a contar de la segunda quincena de diciembre, con condiciones todos los días favorables para la ocurrencia de incendios y fácil propagación. Hizo un llamado a la prevención, para que las personas desde las 11 de la mañana hasta las 17 horas no hagan trabajos ni fuego en zonas cercanas a pastizales, ya que una pavesa puede provocar graves consecuencias.
También hizo un llamado a que la comunidad se acerque hasta las diferentes Compañías para ser parte de la campaña, “Prende con Agua”, la que entrega hidratación para los voluntarios, con donación de agua, bebidas energéticas, barras de cereal, lo que permite que los voluntarios puedan trabajar de forma óptima en lo desgastante que son este tipo de emergencias.
Por su parte, el director regional de Conaf, Óscar Galdames Flores, dio a conocer que a la fecha ya van alrededor de 50 incendios forestales en la región, destacando que el inicio de la temporada comenzó en el mes de septiembre, pero que lo más complejo se avizora desde la segunda quincena de diciembre, ya que aún existe material combustible (vegetación) verde. Destacó que desde la temporada pasada, el presupuesto para Conaf se aumentó en un 47 por ciento para incendios forestales, manteniéndose los recursos para brigadistas y recursos aéreos. Esto se traduce en 22 brigadas diurnas, 3 brigadas nocturnas, 5 helicópteros, 2 aviones y, la posibilidad que se agregue un avión de observación, lo que permitirá ver con claridad el avance de un posible incendio. Además se contará con 5 maquinarias pesadas para crear cortafuegos, 11 camiones aljibes y, 380 brigadistas a nivel regional.
Para el director, en distintas comunas de la región existen parcelaciones, por lo que la consigna es atacar de forma rápida el incendio que se detecta para evitar que este avance. A su vez, hizo un llamado a la prevención, ya que siempre existen factores humanos que provocan un incendio. No en vano aduce que el 99,7 por ciento de los incendios son causados por efecto de personas, reiterando el llamado a no usar herramientas que puedan ocasionar chispas, teniendo como objetivo evitar desgracias que lamentar.
Destacó la coordinación que existe a nivel regional con Senapred, Bomberos, Delegación Presidencial, policías e incluso el mundo privado, ya que cree que evitar y controlar incendios forestales es tarea de todos, siguiendo con capacitaciones constantes donde muchas veces se evidencian problemas en parcelaciones, con portones cerrados, terrenos sin habitantes con mucho pastizal, capacitaciones en terreno que permite saber qué hacer en caso que una emergencia ocurra en estos lugares.
Por su parte el director regional de Senapred, Marcelo Montesinos, sostuvo que desde el mes de junio que se han venido realizando diferentes mesas técnicas para enfrentar la temporada de incendios, siendo una de las principales diferencias con la temporada anterior, que este año se incorporó a organismos privados, como por ejemplo, a la Corporación de la Madera, la que trabaja fuertemente en las regiones del Bio Bio, Ñuble y Maule y, tras conversaciones desde julio del año 2024, pasaron a ser parte del sistema, estando presente en las actividades, capacitaciones y preparación de la temporada de incendios.
El objetivo es tener actividades preventivas con la comunidad y coordinar las capacidades institucionales y recursos para enfrentar los incendios forestales, teniendo en cuenta que la situación se avizora complicada para la región de O’Higgins. Agregó que el Ejército también participa con brigadas y aeronaves con capacidades de mil litros cada una, sumado al arriendo de aeronaves de Senapred que colaboran en el combate.
Dejar una contestacion