RESUMEN DE NOTICIAS VESPERTINO

Gobierno califica como «grave» la situación que involucra a los ministros de la Corte de Apelaciones de Rancagua y llama al senador Juan Pablo Letelier (PS) a dar una «explicación a la ciudadanía»

Buenas tardes. “Lo que hemos conocido de la corrupción en la Corte de Apelaciones de Rancagua es realmente muy grave, muy condenable. Si la corrupción nos llega a niveles de nuestros jueces, la situación es extraordinariamente seria”, señaló el ministro del Interior, Andrés Chadwick, en una actividad que se llevó a cabo junto a jóvenes y habitantes de la comuna de Renca. “La Fiscalía está haciendo toda la investigación de los hechos y la propia Corte Suprema ya ha suspendido a los ministros involucrados”. aseguró el ministro. Y agregó que “es un hecho gravísimo y no solo estamos preocupados y condenando sino que respaldando la decisión de la Fiscalía y la Corte Suprema”. Sobre el eventual rol que ha jugado el senador Juan Pablo Letelier (PS) en el caso, Chadwick señaló que “creemos que es algo que el propio senador Letelier tiene que clarificar y no nos corresponde como gobierno pronunciarnos al respecto”. (El Líbero)

Pero la ministra secretaria general de Gobierno, Cecilia Pérez, fue un poco más allá y señaló que “tiene que dar una clara explicación a la ciudadanía de cuál ha sido su eventual participación en hechos que hoy investiga el Ministerio Púbico”. Las palabras de la secretaria de Estado surgen luego de que ayer Radio Biobío revelara una fotografía en la que el parlamentario aparece junto a los jueces en cuestión. La imagen se tomó a fines del año 2016 y en ella aparecen Emilio Elgueta, el juez de garantía de Rancagua Gianni Libreti, el ministro Marcelo Vásquez, el juez Álvaro Saavedra, el secretario de la Corte de Apelaciones Hernán González y el fiscal regional de O’Higgins, Emiliano Arias. En esta línea, la ministra señaló que “estos eventuales actos de corrupción que hoy el Ministerio Público está investigando y que involucran a personeros del Poder Judicial, son absolutamente graves y por cierto, de ratificarse, condenables. Por tanto, todos aquellos actores que aparecen de una u otra forma involucrados deben cooperar con la justicia”. (El Líbero)

El senador socialista Juan Pablo Letelier aseguró que la fotografía es una imagen tomada en 2016 y que sacarla a la luz pública ahora respondería a una “campaña en su contra”. A través de su cuenta de Twitter, el legislador escribió una serie de mensajes: “Sobre foto con miembros de corte de Rancagua, corresponde a un almuerzo realizado a la vista de todo el mundo. Lamento la mala intención de borrar caras, como el fiscal de la corte, Álvaro Martinez (abrazado), y el ministro de la corte y ex presidente de la misma, Michel Gonzalez”, se lee en el contenido de la primera publicación. (La Tercera)

La Policía de Investigaciones está realizando un allanamiento en las oficinas de cuatro abogados de la región investigados en este caso en el que tres ministros de la Corte de Apelaciones de Rancagua han sido suspendidos por presunto tráfico de influencias: Emilio Elgueta, Marcelo Vásquez y Marcelo Albornoz. Desde el Poder Judicial informaron también que “personal de la PDI realizó en horas de la tarde de ayer una acción de registro e incautación en la oficina del ministro Marcelo Vásquez”. (La Tercera)

 

 

 

 

 

Infló las redes

En el lanzamiento de la  Conferencia de las Partes, la cumbre climática más importante del mundo, el Presidente Sebastián Piñera señaló en su cuenta de Twitter: “Somos 1era generación que sufre cambio climático y última que puede evitar una tragedia. Por eso #COP25 q realizaremos en diciembre en Chile es fundamental para cambiar el rumbo de la historia. Necesitamos el compromiso y aporte de TODOS”.

 #WikiLeaks, #Assange, #Ecuador y #LeninMoreno, entre otros, son los hashtag que dan cuenta del arresto de Julian Assange, el fundador de WikiLeaks, luego de que Ecuador le quitara su condición de asilado político y lo entregara a la policía británica.

El ministro de Defensa de #Sudan dirigió un golpe de Estado en ese país contra Omar al Bashir. Aseguró que liderará un “gobierno de transición” por dos años.

Se escuchó hoy

Reforma tributaria: Blumel dice que acuerdo con la DC es “institucional” y espera se ratifique en tramitación del proyecto. El ministro de la Segpres, Gonzalo Blumel, señaló que el acuerdo logrado con el partido es “institucional” y que espera se ratifique en el resto de la tramitación del proyecto. “Yo creo que lo que ocurrió ayer era lo que tenía que ocurrir, rechazar la idea de legislar era un despropósito (…) en mi convicción con lo que yo vi en estos ocho meses de discusión creo que nunca estuvo muerto”, comentó Blumel en entrevista con Tele13 Radio. A su juicio, “si hubiese habido un ánimo real de rechazarlo, se hubiese rechazado hace mucho tiempo (el proyecto), lo que pasa es que efectivamente en los sectores más moderados de la oposición tenían dudas sobre varios temas e hicimos un trabajo muy intenso”, agregando que “rechazar la idea de legislar la gente simplemente no lo hubiera entendido”. Con esto, el ministro indicó que para avanzar en este tema lo que se ha hecho es llegar a “acuerdos institucionales (…) nosotros fuimos majaderos en el diálogo para construir acuerdos amplios, nos hubiese gustado que más partidos de la oposición se hubiesen sumado a un acuerdo, solo se sumó la DC. Nosotros valoramos que hayan contribuido a aprobar la idea de legislar, creemos que es lo que corresponde en democracia”. Manifestó su esperanza de que “esos acuerdos institucionales, mientras tengan una amplitud razonable, aquí estamos hablando de un partido importante, no estamos hablando de un pequeño grupo de diputados, se ratifique después en su posterior tramitación legislativa”, precisó.

Chahín y críticas tras acuerdo por Reforma Tributaria: “Siempre han tratado de amarrarnos”. El presidente de la Democracia Cristiana, Fuad Chahín se refirió en Radio Infinita a los diversos coletazos que se generaron tras el apoyo de la DC a la idea de legislar la Reforma Tributaria. El timonel de la DC fue enfático en afirmar que “nos dimos una oportunidad aprobando la idea de legislar (…) y si tenemos una compensación que sea suficiente en el monto y focalizada donde tiene que ser, no tenemos problemas en seguir avanzando en este tema”. En la misma línea, abordó las críticas que se le han hecho a la DC desde los demás partidos de la oposición, y respondió que “acá cada uno entiende lo que quiere, y siempre han tratado de cazarnos, de amarrarnos, de que votemos como ellos, eso ha sido el gran problema con el resto de la oposición, durante todo este año que llevamos de Gobierno”. Definió a la DC como “una oposición diversa, no somos un bloque mono color. No somos lo mismo, ni representamos lo mismo que el PC, el FA. Tenemos miradas distintas de cómo entendemos la política” agregó Chahín. En cuanto al proyecto propiamente tal, el ex diputado falangista dijo estar defendiendo algunos de los principios de la Reforma Tributaria, al haber estado de acuerdo con la idea de discutirla, y expresó que “a nosotros, en términos generales, no nos gusta la integración. Sin embargo, creemos que es posible reintegrar, porque también tiene beneficios para las Pymes”. Además, Chahín se mostró especialmente crítico con algunos de los partidos de la oposición, que según el ex diputado, no fueron claros a la hora de discutir la reforma: “algunos dijeron hay que avanzar, pero no se atrevieron porque sabían desde el principio que pasara lo que pasara el FA y el PC iban a rechazar igual, y no se atrevieron”.

 Yasna Provoste: “Nuestros votos no están disponibles para rebajar impuestos a grandes empresas”. La senadora DC, Yasna Provoste, (DC) indicó en Radio Cooperativa que no aprobarán la reforma tributaria en su estado actual, ya que no apoyan una rebaja de impuestos a las grandes empresas y a los “súper ricos”. La parlamentaria manifestó que “tengo harta confianza de que las dificultades que puedan verse estos días en la Cámara y en general en la oposición se puedan resolver, tal como lo resolvieron a comienzos de este año”. Advirtió que “en el Senado estamos convencidos de que se necesita un mejor sistema tributario y que a esa tarea nos tenemos que abocar todos, trabajando desde la unidad de las bancadas opositoras y veremos cuando llegue el proyecto tributario al Senado”, dijo la senadora. “Nuestros votos no están disponibles para rebajar impuestos a las grandes empresas y menos para rebajar impuestos a los súper ricos”, aseveró. Además, indicó que “prefiero quedarme con todo el trabajo previo que se hizo unitariamente de la centroizquierda, también en la Cámara de Diputados, que permitió logros importantes y modificaciones a este proyecto inicial”, destacó al ser consultada sobre la división en el partido. Para Provoste, “las mejoras que ha tenido este proyecto de reforma tributaria han sido gracias a la unidad de la oposición”.

 

A su vez, el senador Jorge Pizarro, también DC, afirmó en Radio Duna que “la decisión del presidente del partido fue en contra de lo que se venía conversando y nos pone en una posición muy compleja”. Agregó que “creo que estamos frente a la misma estrategia de aislamiento que nos llevó a un fracaso rotundo respecto de la cual nadie se responsabilizó, porque los que la hicieron se fueron del partido”.

Ministro de Salud Emilio Santelices: “Ex superintendente nunca manifestó sus críticas”. El ministro de Salud, Emilio Santelices, respondió a los dichos que Ignacio García-Huidobro, ex superintendente de Salud, hizo al momento de informar su controversial salida a los funcionarios del organismo. García-Huidobro, cuestionado por aplazar hasta en dos años la norma que rebajaba algunos planes de isapres, transparentó sus diferencias con el Gobierno de Sebastián Piñera, sosteniendo que “son relevantes respecto de cómo se están haciendo las cosas y cómo están pasando y cómo nos están dirigiendo” y llamó a poner el foco en Fonasa y no en las isapres, según un audio al que accedió Canal 13. Frente a estas declaraciones, que ya fueron fustigadas por el ministro del Interior, Andrés Chadwick, el titular de Salud manifestó que “efectivamente todo lo que él ha señalado no fue un tema que alguna vez lo hubiese tratado y, por consiguiente, más allá de ser conocido, no es un tema que corresponda ahora comentar tratándose de un ex funcionario que en el ejercicio de sus funciones no manifestó sus puntos de vista”. (Cooperativa.cl)

Lo que ocurrió mientras trabajabas

WikiLeaks: Julian Assange es arrestado y declarado culpable de haber violado los términos de su fianza por la justicia británica. La Corte de Magistrados de Westminster de Londres declaró este jueves a Julian Assange culpable de haber violado las condiciones de la libertad bajo fianza que el mismo tribunal le había concedido en diciembre de 2010, mientras disputaba una solicitud de extradición por parte de Suecia. A eso de las 10:00 AM locales (9:00 GMT) de este jueves, la policía británica procedió a su arresto en la sede diplomática, luego de que el gobierno de Ecuador decidiera retirarle el asilo político concedido en agosto de 2012. En junio de 2012, el fundador de WikiLeaks -quien para ese entonces era requerido por un caso de violación y otro de abuso sexual que ya fueron archivados- aprovechó su libertad condicional para solicitar asilo político en la embajada de Ecuador en Londres, donde estuvo refugiado por un total de 2.487 días. (BBC)

 Vaticano prohíbe ejercicio del sacerdocio por 10 años a John O´Reilly tras declararlo culpable por abuso sexual. “La prohibición del ejercicio público del ministerio sacerdotal por diez años, la obligación perpetua de fijar residencia fuera de América Latina y la prohibición perpetua de contacto voluntario con menores de edad”. Esas fueron las sanciones que notificó esta mañana la Congregación para la Doctrina de la Fe, por medio del director general de los Legionarios de Cristo, al presbítero John O´Reilly, tras ser declarado culpable por el Vaticano de abuso sexual contra un menor de edad. Desde la Santa Sede, además, sugirieron al religiosos recibir apoyo psicológico y espiritual, aclarando que O´Reilly tiene derecho a apelar a dicha sentencia. Al respecto, la Congregación de los Legionarios de Cristo señaló a través de un comunicado que “John O´Reilly está viendo con su abogado la sentencia”, la cual “ha recibido con fe y confianza en las autoridades de la Iglesia. Como congregación, estos hechos nos provocan profundo dolor y volvemos a pedir perdón por el sufrimiento causado. Conscientes del compromiso que tenemos como Iglesia”, agregó el texto. (Emol)

La Sub 17 de Chile enfrenta a las 19:50 horas de esta noche a Uruguay. Se trata del penúltimo encuentro del hexagonal de Lima que clasifica al Mundial de Brasil. (Transmite Canal 13) Chile tiene seis puntos, marcha en el segundo lugar, detrás de Argentina, que lo derrotó el lunes pasado, por dos a cero. La Roja Sub 17 necesita obtener en este encuentro, o en el último que jugará el domingo ante Paraguay, al menos un punto para clasificar. Incluso, podría inscribirse en el mundial, perdiendo estos dos partidos. (El Gráfico/Publimetro).

 

Comenta y participa

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*