PLAYAS DE PICHILEMU, PUERTECILLO Y MATANZAS PODRIAN DESAPARECER POR EFECTOS DE CAMBIO CLIMATICO

Las playas de Pichilemu, Puertecillos y Matanzas se encuentran entre el listado de varias que cuentan con altos niveles de retroceso en sus costas por la erosión y el aumento del nivel del mar, producto del cambio climático.
De acuerdo con algunos estudios, este retroceso está por sobre los 1,5 metros por año, lo que las coloca en riesgo de desaparecer en los próximos diez años.
Esta situación genera preocupación entre los científicos. Y es que no sólo estas playas de la región de O’Higgins se han visto afectada por los cambios que ha tenido el litoral Chileno en los últimos 40 años. Se suman Hornitos (R. Antofagasta); Tongoy (R. Coquimbo); Algarrobo, Horcón, Cartagena, Los Molles y Santo Domingo (R. Valparaíso) y Lebu (R. Biobío).
La directora del Observatorio de la Costa, Carolina Martinez, detalló en una entrevista con Qué Pasa, de La Tercera, que «las playas con mayores tasas de erosión corresponden a aquellas de ensenada, donde se desarrollan extensos litorales arenosos, asociados a antiguos campos dunares y humedales costeros».
A las causas climáticas como el calentamiento global y la sequía que afecta a Chile, se suman factores de tipo geológico-tectónico, como terremotos y tsunamis y la intervención humana.
De acuerdo con Martínez, investigaciones provenientes del mundo académico y del trabajo con las comunidades «la erosión costera es un fenómeno en aumento que afecta al 86% de las playas de norte a sur» y que se duplica cada dos años.
Comenta y participa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *