MASCARILLAS EN ESPACIOS ABIERTOS DEJARÁN DE SER OBLIGATORIAS EN TODO CHILE TRAS ACTUALIZACIÓN DE «SEGUIMOS CUIDÁNDONOS, PASO A PASO»

Este martes, el Ministerio de Salud dio a conocer en qué fase estarán las comunas y localidades del país bajo el marco del nuevo plan “Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso”.

La iniciativa comenzará a regir a contar del jueves 14 del presente mes, y traerá cambios significativos al plan Paso a Paso.

Según detalló la autoridad sanitaria, los avances y retrocesos serán definidos en base a los siguientes ejes y sus indicadores:

  • Dinámica de la circulación viral
  • Capacidad de respuesta del sistema de Salud
  • Protección poblacional contra el covid-19

De esta forma, y con los parámetros definidos, el estado de las comunas y localidades en el nuevo plan “Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso” son:

  • Región de Arica y Parinacota: Medio Impacto Sanitario
  •  Región de Tarapacá: Bajo Impacto Sanitario: Iquique – Alto Hospicio | Medio Impacto Sanitario: Camiña – Colchane – Huara – Pica – Pozo Almonte
  •  Región de Antofagasta: Bajo Impacto Sanitario
  •  Región de Atacama: Bajo Impacto Sanitario
  •  Región de Coquimbo: Bajo Impacto Sanitario
  •  Región de Valparaíso: Bajo Impacto Sanitario: La mayoría de las comunas | Medio Impacto Sanitario: Isla de Pascua
  •  Región Metropolitana de Santiago: Bajo Impacto Sanitario
  •  Región del Libertador General Bernardo O’Higgins: Bajo Impacto Sanitario
  •  Región del Maule: Bajo Impacto Sanitario
  •  Región de Ñuble: Bajo Impacto Sanitario
  •  Región del Biobío: Bajo Impacto Sanitario
  •  Región de La Araucanía: Bajo Impacto Sanitario
  •  Región de Los Ríos: Bajo Impacto Sanitario
  •  Región de Los Lagos: Bajo Impacto Sanitario: La mayoría de las comunas | Medio Impacto Sanitario: Chaitén – Futaleufú – Hualaihué – Palena
  •  Región Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo: Bajo Impacto Sanitario
  •  Región de Magallanes y Antártica Chilena: Bajo Impacto Sanitario

De esta forma, y tras las actualizaciones entregadas por el Minsal, el uso de mascarilla dejará de ser obligatoria en todo el país, siempre y cuando se encuentren las personas en espacios abiertos donde se pueda mantener distancia física de más de un metro.

El pasado martes 5 de abril, el Ministerio de Salud presentó el nuevo plan “Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso” que busca controlar el avance de la pandemia del coronavirus en Chile.

Esta iniciativa, que viene a reemplazar al ya conocido plan Paso a Paso, tendrá solo tres fases para las comunas del país: bajo impacto sanitario, medio impacto sanitario y alto impacto sanitario, las que definirán el avance o retroceso de una comuna. Además habrá dos escenarios: de restricción y de apertura.

Nuevas medidas del plan “Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso”

  • En Bajo Impacto Sanitario, no hay restricciones de aforo ni en espacios cerrados ni en eventos masivos.
  • En Medio Impacto Sanitario, la restricción de aforo es de un metro entre personas por recinto cerrado, mientras en eventos masivos es de 10 mil.
  • En Alto Impacto Sanitario, el uso de mascarillas vuelve a ser obligatorio en todo momento, los aforos son de un metro y medio entre personas por recinto cerrado y los eventos masivos tienen un máximo de 200 personas.
  • Escenario de restricción: escenario mundial donde la circulación del virus es de alta contagiosidad, alta letalidad o de gran evasión inmunológica. Aquí la autoridad puede decretar cuarentenas.
  • Escenario de apertura: futuras variantes son menos severas y no se necesita el constante refuerzo de las vacunas. Aquí deja de existir la emergencia sanitaria.

 

Comenta y participa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *