CHILE APRUEBA CON APLASTANTE VOTACION REDACTAR UNA NUEVA CONSTITUCION
Este domingo millones de ciudadanos chilenos votaron el rechazo a la vigencia de la Constitución de 1980, heredada de la dictadura de Agusto Pinochet. Aunque todos los sondeos previos anticipaban un triunfo de la opción «Apruebo» en el plebiscito, no se esperaba la contundente cifra final de 78,99%, frente a apenas un 21,01% del «Rechazo» a los cambios.
En simultáneo se puso a votación la forma preferida para avanzar con la redacción de una nueva Carta Magna, instancia en la que también arrasó con un 79,1% la opción “Convención Constitucional” (155 ciudadanos elegidos por la ciudadanía) contra un 20,9% de la “Convención Mixta” (86 parlamentarios y sólo 86 ciudadanos elegidos).
Después de hacerse públicos los primeros resultados del plebiscito, comenzaron a convocarse multitudes en sectores de la Plaza Baquedano o la icónica Plaza de la Dignidad para festejar el fin de la constitución pinochetista, indudable logro derivado de las inéditas movilizaciones sociales que el año pasado pusieron en jaque al gobierno de Sebastián Piñera con sus reclamos democráticos.
El evento electoral de este 25 de octubre contó con un último boletín de resultados parciales entregados por el Servicio Electoral, en el que se indica que para la pregunta “¿Quiere usted una Nueva Constitución?” se registró un total de 7.562.173 votos.
“Estamos frente a la mayor votación de la historia de Chile desde el punto de vista de votación en votos absolutos, y además, rompimos la barrera que no se superaba desde el 2012 con voto voluntario, el 49,2% (…) Incluso se supera el plebiscito de 1988. Sin duda es la mayor participación de la historia de la República”, señaló durante la mañana de este lunes el Presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Patricio Santamaría Mutis, tras dar a conocer el último boletín informativo sobre resultados parciales del Plebiscito Nacional 2020.
Con 99,85% de las mesas escrutadas, Santamaría celebró la alta participación de jóvenes, pero también adultos mayores, “considerando que hubo un grupo importante que no pudo participar por disposición de la autoridad sanitaria, por estar precisamente en aislamiento por Covid-19”, señaló. Pese a ello, la participación en Chile y en el exterior fue la más alta desde el inicio del voto voluntario, y también la mayor en número absoluto de sufragios.
El Director Nacional de Servel, Raúl García Aspillaga, hizo una buena evaluación del cumplimiento de las medidas del Protocolo Sanitario. “Hubo ciertos lugares en los que se produjeron aglomeraciones, lo que nos obligó a estar más atentos a la supervisión del cumplimiento de las medidas sanitarias, en especial por parte de los facilitadores electorales, que fue una innovación que introdujimos en este Plebiscito, justamente con el objeto que de ayudaran al control del cumplimiento de las normas sanitarias”, explicó García.
El último boletín oficial de resultados parciales reveló que el 78,27% de las preferencias fue para la opción Apruebo, mientras que el 21,73% por ciento fue para la opción Rechazo.
En tanto, respecto del órgano que redactará la nueva Constitución, la Convención Constitucional obtuvo un 78,99% y la Convención Constitucional Mixta un 21,01%.