BREVES INFORMATIVAS 12 DE FEBRERO
SANTIAGO.- El próximo lunes comienza la vacunación de
ministros, subsecretarios, miembros de la Corte Suprema,
Contralor, del Tribunal Constitucional, fiscales y jueces,
además de los tangos etarios correspondientes. También se
continuará con personal de farmacias, de laboratorios,
universitarios y privados, que realizan detección del
coronavirus, personal de Fuerzas de Orden y Seguridad y
Fuerzas Armadas desplegadas en el plan de acción del
coronavirus.
SANTIAGO.- Al respecto, el ministro de Salud, Enrique Paris,
sostuvo que hasta el momento se reportan ya un millón 649 mil
296 personas vacunadas en Chile. «Con las vacunas que estamos
ocupando que tienen alta efectividad para pacientes graves,
hasta 100 por ciento, hemos calculado que para tener a una
inmunidad de rebaño tenemos que tener vacunada a un 80 por
ciento de la población susceptible. Y eso, esperamos,
lograrlo a fines de junio», destacó.
SANTIAGO.- En tanto, Paris adelantó que el próximo cargamento
de vacunas anti-Covid de Pfizer llegará a Chile «en unos días
más». Considerando que fue con esta fórmula que comenzó la
vacunación en el país, enfocada en el personal de salud, la
autoridad sostuvo que «estamos muy agradecidos de las vacunas
que provienen de la investigación científica que ha hecho
Pfizer en conjunto con una empresa alemana».
SANTIAGO.- Por otra parte, el ministro respondió a los
alcaldes que han alegado una «promesa incumplida» luego de
haber pasado cuatro semanas en cuarentena y se ha decidido
mantenerlas en confinamiento. Al respecto, Paris reconoció
que el confinamiento es «doloroso», pero dijo que las «cifras
no permiten liberarlas, ya que tienen todavía una incidencia
muy alta», explicó el secretario de Estado.
SANTIAGO.- Además, la autoridad se refirió al reclamo que han
hecho algunos ediles del litoral central, particularmente de
El Quisco y El Tabo, Sergio Pino y Alfonso Muñoz
respectivamente, quienes han asegurado que la mayor parte de
las vacunas se las han suministrado a los veraneantes dejando
sin dosis a los vecinos de sus comunas. Ante ello, aseguró
que son ellos los que deben pedir las vacunas que necesitan y
el Ministerio se las envía.
SANTIAGO.- El Ministerio de Salud informó 83 decesos y 4 mil
169 casos nuevos de contagiados con el coronavirus. En este
último caso, 2 mil 756 presentaron síntomas y mil 240 fueron
asintomáticos. Este es el registro más alto de lo que va de
la semana y la primera vez en cinco días que se superan los 4
mil casos. En tanto, la cifra total de fallecidos asciende a
19 mil 345, mientras que el total de contagiados llegó a 766
mil 471.
FUTRONO.- El Presidente Sebastián Piñera recibió la primera
dosis de la vacuna contra el Covid-19 en Futrono, en la
Región de Los Ríos, donde pasa actualmente sus vacaciones. El
Mandatario, que se mostró tranquilo, concurrió al centro de
vacunas debido a que este viernes le correspondía por su
edad, 71 años. «Ya hemos vacunado a un millón 500 mil
chilenos y chilenas y vamos a seguir con esto», destacó
Piñera, remarcando que «juntos vamos a superar la
pandemia».
SANTIAGO.- El próximo lunes 15 de febrero se iniciará el pago
del Aporte Familiar Permanente, también conocido como «Bono
Marzo», que beneficiará a más de un millón y medio de
familias en el país. El ministro subrogante del Trabajo,
Pedro Pizarro, confirmó que se destinarán 49 mil 184 pesos
por carga familiar, monto que también será entregado a los
trabajadores que reciban asignación familiar, asignación
maternal y a quienes tengan ingreso ético familiar.
SANTIAGO.- El ministro de Vivienda, Felipe Ward, llegó a la
comuna de San José de Maipo, dónde anunció el plan de ayuda y
reconstrucción que beneficiará a 70 familias cuyas viviendas
resultaron afectadas por las lluvias y aluviones del 31 de
enero. Ward sostuvo que la ayuda se necesita ahora y que para
eso se les entregará el beneficio de la «Tarjeta de Banco de
Materiales» de la cartera, que aporta entre un millón y un
millón seiscientos pesos», detalló.
SANTIAGO.- Con esto, el secretario de Estado explicó que
cuando «vayan a una ferretería, de las que están registradas
en la página del Ministerio, ojalá local para apoyar también
el emprendimiento, y puedan comprar los materiales que les
permitirán reparar sus viviendas». El ministro agregó que
«adicionalmente, entregaremos 12 subsidios para los casos en
que los daños son graves o no reparables, totalizando 70 las
familias que recibirán ayuda».
SANTIAGO.- La directiva nacional de la UDI comunicó la
expulsión del concejal de la comuna de Lota Iván Roca Sáez,
debido a que realizó una impresentable defensa de su hijo
Jurgen, de 33 años, quien está preso por la violación
reiterada de una niña de 12. La tienda señaló que las
declaraciones de Roca «son totalmente inaceptables», y
pidieron al Servel bajar su candidatura a la reelección.
VALPARAISO.- El diputado de RN, Sebastián Torrealba, junto al
respaldo de sus pares Jorge Alessandri, UDI, y Luciano
Cruz-Coke, Evópoli, presentó ante la Comisión de Ética de la
Cámara Baja una acusación en contra de la presidenta de RD,
Catalina Pérez, por incitación al odio, tras decir que «en
Chile la vida de un pobre no vale nada ¿Cómo quieren que no
lo quememos todo?». Torrealba argumentó que «su actuación no
hace más que incitar al odio y la violencia, afectando además
a la seguridad nacional», indicó.
SANTIAGO.- El presidente de la DC, Fuad Chahín, junto a su
par del PR, Carlos Maldonado, hicieron un llamado a sus pares
del PS y el PPD a que depongan la idea de realizar una
preprimaria presidencial entre ambas colectividades y
concurran a la elección legal que se realizará el 4 de julio
entre todas las fuerzas de Unidad Constituyente. Al respecto,
Chaín sostuvo que «si siguen este camino, están dinamitando
la posibilidad real de disputarle el gobierno a la derecha y
a Chile Vamos».
SANTIAGO.- El Servicio Electoral, Servel, dio a conocer este
viernes el padrón electoral definitivo que estará vigente
para las cuatro elecciones que se realizarán el próximo 11 de
abril. Este incluye a 14 millones 900 mil 189 personas
habilitadas para votar en los comicios de concejales,
alcaldes, gobernadores regionales y convencionales
constituyentes.
SANTIAGO.- Tras dar conocer las cifras, el presidente del
Consejo Directivo del organismo, Patricio Santamaría, destacó
que «tendremos el número más alto de electores de cualquier
proceso y más de 1 millón 200 mil pertenecen a 10 pueblos
indígenas, cifra que podría crecer», ya que aún está abierta
la autoidentificación hasta el 25 de febrero. Del total de
personas que podrán participar en las elecciones, un 51 por
ciento son mujeres y un 49 por ciento son hombres.
SANTIAGO.- El ministro de Economía, Lucas Palacios, se
refirió a la posibilidad de flexibilizar las restricciones
actuales por la pandemia, como el toque de toque de queda,
señalando que «es un tema que evaluamos permanentemente, pero
no hay nada decidido».Además, mencionó que «estamos
convencidos de que gracias a la vacuna se van a generar todas
las condiciones para que los sectores de la economía vayan
retomando su actividad», destacó.
COLCHANE.- El alcalde de Colchane, Javier García, realizó un
balance positivo de la situación migratoria en la comuna
durante la última jornada, tras el endurecimiento de las
fiscalizaciones en los pasos fronterizos bolivianos. El edil
destacó que se logró superar la mayor parte de la crisis que
llevó a la presencia de mil 800 inmigrantes indocumentados en
la pequeña localidad.
COLCHANE.- La autoridad comunal sostuvo que «el control se ha
intensificado en el paso Desaguadero. Vamos a mantenernos en
alerta, por cierto y también es importante que los gobiernos
continúen trabajando e involucrando a más países que sirven
de tránsito», planteó. A pesar de eso, indicó que «tenemos al
menos 150 inmigrantes aquí deambulando por las calles y la
plaza de nuestro pueblo. En la noche habrían ingresado al
menos 30», dijo.
SANTIAGO.- El ministro del Interior, Rodrigo Delgado,
confirmó un malestar en Carabineros producto de los dichos
emitidos por la titular de Desarrollo Social, Karla Rubilar,
aunque asegurando que todo sería «un tema semántico». Ese
malestar tiene que ver con la semántica de la palabra reforma
versus refundación. creo que hay que manejarlo de una manera
adecuada»», mencionó Delgado.
SANTIAGO.- En esa línea, Delgado dijo que, a su juicio,
Carabineros aún tiene «un arraigo importante» en la
ciudadanía, pero que «obviamente requiere una reforma».
«Carabineros y el Gobierno oficialmente habla de reforma,
porque hay que pensar que Carabineros tiene todavía muchas
cosas que son positivas. Es criticado por otras cosas, pero
eso no significa que vamos a borrar de un plumazo toda la
historia de Carabineros», observó.
SANTIAGO.- La reacción del Ministro Rodrigo Delgado, ocurrió
después que el jueves, el general director de Carabineros,
Ricardo Yáñez, interrumpió sus vacaciones y telefónicamente
manifestó a esa secretaria de Estado, la «incomodidad» del
alto mando por los dichos de la ministra de Desarrollo
Social, Karla Rubilar. Ella, en una entrevista, se manifestó
convencida de tener «una reformulación, una suerte de
refundación de Carabineros».
SANTIAGO.- La presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches,
aseguró que se debe limitar al máximo la movilidad en materia
internacional ante la aparición de nuevas variantes del
Covid-19. La doctora planteó que «en el contexto de las
nuevas variantes, deberíamos tener semi cerradas las
fronteras y también limitar el viaje de chilenos y residentes
en Chile con fines netamente recreacionales, cosa que el
Gobierno no ha implementado hasta la fecha».