GOBIERNO CONFIRMA QUE NUEVO PRESUPUESTO NO TIENE HISTÓRICA «GLOSA REPUBLICANA» PARA PRÓXIMO GOBIERNO

Por primera vez desde el retorno a la democracia, el gobierno del presidente Gabriel Boric no dejará la llamada “glosa republicana”, una partida presupuestaria que se destina a la próxima administración para que esta la distribuya según sus propias necesidades de gasto.

El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, confirmó la decisión y defendió esta postura, asegurando que siguieron la recomendación de la Comisión del Gasto Público. Así, se reemplaza el monto con una facultad para reasignar hasta un 10% del gasto público.

La noticia desde el Ejecutivo viene a solo horas para la cadena nacional del mandatario (22:05 horas), donde presentará la Ley de Presupuesto y, a grandes rasgos, nombrará las distintas prioridades en matera de gasto que, en este caso, ejecutará el próximo Gobierno.

Con todo, el proyecto ya fue entregado en horas de esta tarde al presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, José Miguel Castro. Ahora, comienza la etapa de discusión que se prevé compleja, teniendo en cuenta las distintas advertencias por el alza del gasto y la trayectoria de la deuda pública.

En ese contexto, Grau señaló lo que despertó la molestia de los candidatos de oposición Evelyn Matthei, Jose Antonio Kast y Johannes Kaiser, la eliminación de la glosa de libre disposición.

“Nosotros vamos a tomar esa propuesta. En simple, lo que significa es que no se libera un monto específico, sino que se le da libertad para que pueda reasignar recursos. Eso es lo que propone la Comisión de Gasto, y es lo que vamos a hacer en este Presupuesto”, sentenció Grau.

La glosa de libre disposición es una partida reservada que se incorpora al Tesoro Público, pero no es una ley. Es una tradición que se da cada que hay un cambio de gobierno, y se basa en facilitar una transición más flexible de un gobierno a otro, creada por consenso político en los 90′.

Por ejemplo: Durante el traspaso del segundo gobierno de Sebastián Piñera a la administración del presidente Gabriel Boric, se dejó una glosa de libre disposición de aproximadamente US$687 millones.

Sin embargo, como se señaló anteriormente, Hacienda determinó por no considerar esa glosa en base a una propuesta de la Comisión Asesora para Reformas Estructurales al Gasto Público, que hace unos días entregó una serie de recomendaciones para contener y recortar el gasto público.

El ex director de Presupuestos de Sebastián Piñera e integrante de la instancia, Matías Acevedo, explicó que en vez de la “glosa republicana”, lo que se recomendó fue “una facultad de reasignar hasta un 10% del gasto público total. Son US$9 mil millones”.

“Es decir, se está ampliando por más de 12 veces la capacidad del próximo gobierno de reasignar el gasto”, afirmó el experto.

Durante el año pasado, el crecimiento del erario de 2025 iba a ser de un 2,7% y al final, esa cifra bajó a un 2%.

 

Comenta y participa

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*